Mapa Recursos Biotech
Descubre los agentes que forman parte del ecosistema de Biotecnología a nivel Transfronterizo
El Centro Interdisciplinar de Química y Biología (CICA) fue creado como Centro de Investigaciones Científicas Avanzadas en 2015 con el objetivo de potenciar algunas de las áreas de investigación más potentes de la Universidade da Coruña, las relacionadas con las áreas químicas y biotecnológicas, así como con las ciencias biomédicas. Además promueve la investigación, proporciona una estructura organizativa a algunos grupos que se expanden constantemente y desarrollan nuevas necesidades. El objetivo principal es promover el avance de la excelencia en la I+D. Tras ser financiado por la Xunta de Galicia como Agrupación Estratégica con el Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC) entre 2015 y 2020, a partir de 2021 el CICA se ha re-estructurado y ha emprendido su camino como centro de investigación independiente. A finales de 2021 se ha solicitado la acreditación como Centro de Investigación del Sistema Universitario de Galicia (CIGUS), el más alto reconocimiento a nivel regional.
Áreas temáticas
Región
Galicia (España)
Tipo de agente
Universidad y Centro de Conocimiento
Líneas de trabajo
Metodologías analíticas
Caracterización de materiales
Gestión del agua y del suelo
Macroalgas en acuicultura y alimentación funcional
Técnicas de análisis de ADN, análisis de marcadores moleculares y secuenciación genética.
Desarrollo y uso de marcadores moleculares para estudiar la población y linajes.
Síntesis y elucidación estructural de productos naturales bioactivos.
Nuevos agentes de contraste para aplicaciones en medicina.
Regulación de la expresión génica.
Caracterización citogenética de organismos marinos.
Descontaminación de materiales de bajo coste.
Uso de nanomateriales para nuevas aplicaciones médicas.
Uso de pez cebra como modelo animal.
Muchos más servicios, visite nuestra página web.
Servicios
Desarrollo y optimización de procesos
Proyectos de investigación
Asesoramiento a EBTAsesoramiento para la internacionalización de la I+D+iFormaciónPreincubaciónTransferencia tecnológica